CONCLUSIONES



Este  trabajo realizado con los jóvenes de santa rosa de osos nos permitió develar las condiciones sociales a las que en cierta medida la globalización nos ha llevado, pues vemos como las concepciones de los jóvenes sobre la vida rural se han transformado, abriendo paso al deseo de una vida con la presencia del desarrollo tecnológico,  pero a su vez con el incremento de las oportunidades que pueden darse a nivel laboral y educativo, entendiendo con ello, que el campo ya no es un ámbito ajeno a las realidades que se viven en la ciudad, pues se ha visto fuertemente impregnado por esa vida confortable que se plantea en lo urbano a través de la globalización, donde se tiene como ideal la homogenización de las sociedades, donde todos deben vivir  bien,  pero a costa del abandono de las costumbres y tradiciones históricas con las que bien pudieron haber crecido los padres de estos chicos; generándose así una constante tensión entre la convivencia con las costumbres tradicionales de los padres, madres y mayores, y el mundo globalizado de hoy, donde las nuevas tecnologías o medios de comunicación tienen un importante papel, produciendo asi, dificultades para arraigar una idea, o suscitando una  lucha generacional acerca de lo necesario y lo deseable donde se muestra otro modo de establecer identidades y construir lo que nos distingue

Se evidencia ademas la utilización de la tecnología como importante medio de comunicación entre los jóvenes, convirtiéndose así en una de las herramientas primordiales para entablar diálogos y establecer cercanía con sus pares, aunque también se nota el lado contrario a esta posición en la que hay una negación por acaparar la cultura que la globalización plantea.

en conclusion, este trabajo nos permite plantear como hipótesis, que la migración de la gente joven, que habita territorios rurales, puede estar relacionado con un medio rural, al cual le ha sido inevitable vivir la violencia, los medios de comunicación de un mundo globalizado, la invasión tecnológica, cultural y de mercadeo impuesta por la globalización y el modelo neoliberal, lo que lleva a considerar como opciones de vida, espacios ajenos a la realidad rural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario